Categorías
Dieta saludable

Cuantas calorías tiene tu dieta

Si te gusta, compártelo !

Calorías de los alimentos y su composición en las tablas que te ofrecemos para que puedas planificar tu dieta y perder esos kilos que te molestan.

Las calorías de tu dieta
Las calorías de tu dieta

Las calorías de los alimentos

Las calorías de los alimentos, le proporcionan al cuerpo humano la energía y el combustible que necesita para llevar a cabo todas sus funciones y a la vez, conservar su temperatura. Si quieres empezar una dieta para adelgazar o cuidarte un poco, debes conocer algunos de los siguientes términos.

Una caloría es una medida de calor y físicamente consiste en la cantidad de calor necesaria para elevar en un grado centígrado la temperatura de un gramo de agua.

Una kilocaloría (kcal) es la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de un kilogramo de agua en un grado centigrado y es igual a 4.184 kilojulios (que es la cantidad internacional para medir la energía).

Las calorías de los alimentos en dietética y nutrición se expresaban tradicionalmente con el símbolo Cal, haciendo referencia a las kcal (kilocalorías). Actualmente se expresan tanto en kcal como en kJ (kilojulios) como podrás comprobar al mirar las calorías de los alimentos en cualquier etiqueta comercial.

Por término medio los distintos tipos de nutrientes de los alimentos aportan:

  • Carbohidratos: proporcionan 4 kcal por gramo
  • Proteínas: proporcionan 4 kcal por gramo
  • Grasas: proporcionan 9 kcal por gramo

Las calorías de los alimentos que llegan a nuestro cuerpo se destinan a tres fines diferentes:

  1. El metabolismo basal
  2. La acción dinámico-específica de los alimentos
  3. La actividad física adicional

Los aclaramos brevemente

1 – El metabolismo basal: Nuestro cuerpo utiliza energía para cada respiración, para cada latido del corazón, para el parpadeo de los ojos, para el movimiento del cuerpo y esto se conoce como metabolismo basal. Esa energía viene a ser de unas 1.500 kcal por día.

2 – La acción dinámico-específica de los alimentos: Además se requiere de energía para que se puedan descomponer los alimentos y ser utilizados por nuestro cuerpo y esto se conoce como acción dinámico-especifica de los alimentos.

3 – La actividad física adicional: Y cuando se realiza alguna actividad física de manera rutinaria, se requiere de mayor energía para realizarla y se conoce como energía adicional.

Elige por dónde quieres continuar:

Si no quieres perderte ninguno de nuestros artículos y ofertas te puedes suscribir por e-mail y te avisaremos cuando haya algo interesante. Además, si estás suscrita podrás hacernos todas las consultas que desees y nuestro equipo de expertas te contestará.

Suscripción por e-mail

Si te gusta, compártelo !

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies