Categorías
Dieta saludable

Los alimentos de la dieta LCHF

Si te gusta, compártelo !

Te explicamos lo que puedes y no puedes comer en la dieta LCHF (Low Carb High Fat), BCAG en castellano.

Los alimentos de la dieta LCHF
Los alimentos de la dieta LCHF

Qué hay que comer en la dieta LCHF

En este artículo te explicamos los alimentos que se pueden tomar en la dieta LCHF y también los que no debes tomar. Si lo que buscas es saber en qué consiste y cómo funciona esta dieta, lo tienes aquí:

En qué consiste la dieta LCHF

Lo que se puede y no se puede tomar en la LCHF

Estos son los alimentos recomendados para realizar la dieta LCHF, los que no debes tomar y los que tienes que tomar en pequeñas cantidades así como las bebidas más aconsejadas. Comienzo por los alimentos recomendados. 

En un artículo anterior ya os expliqué por encima las bases de la dieta LCHF (Low Carb, High Fat) o BCAG (Baja en Carbohidratos, Alta en Grasas). Ahora vamos a ver con detalle lo que se puede y no se puede tomar con esta dieta para adelgazar.

Norma general para principiantes LCHF

Como norma general revisa la información nutricional de los productos en la tienda de comestibles y rechaza todos aquellos que tengan más de 5 gramos de carbohidratos (azúcares, almidones o los que sean) por 100 gramos de alimento.

Alimentos de la dieta LCHF

Aquí tienes las 8 clases de alimentos que se puede tomar en la dieta BCAG:

Carnes:

Cualquier tipo: vacuna, porcina, de pollo o producto de la cacería. Las vetas y los bordes de grasa de la carne y la piel del pollo son alimentos sanos. Si puedes, elige preferentemente carnes ecológicas (orgánicas) y de libre pastoreo.

Pescados y mariscos:

Cualquier tipo; preferentemente los pescados grasos (pescados azules) como salmón, trucha, caballa, jurel, arenque, sardina, atún. Evita los rebozados (a la milanesa, empanados, etc.).

Huevos:

Preparados de cualquier manera: cocidos (duros), fritos, tortilla francesa (omelet), etc. Preferentemente ecológicos.

Grasas naturales y salsas grasas:

Emplea preferentemente mantequilla y nata (crema doble) en la preparación de las comidas, de esa manera es más sabroso y quedarás más satisfecho. También hay buenas alternativas vegetales, como los aceites de coco, de oliva y de colza (canola, raps). Las salsas bearnesa y holandesa las puedes hacer tú mismo, pero si las compras debes controlar bien la lista de ingredientes.

Verduras que crecen sobre la superficie de la tierra:

Todas las variedades de coles (p. ej. coliflor, brócoli, repollo blanco, col de Bruselas), espárrago, calabacines (zapallito, squash, zucchini, etc.), berenjena, aceituna, espinaca, hongos, pepino, lechuga, aguacate (palta), cebolla, morrón (ají, pimiento), tomate, etc.

Productos lácteos:

Elige siempre la alternativa de mayor contenido graso: verdadera mantequilla (o mezclas de mantequilla con aceite de colza como el Bregott sueco), nata (crema doble) de alto contenido graso (40%), crème fraîche, quesos grasos, yogur graso (griego o turco). Pero ten cuidado con la leche común y con el filmjölk sueco, que contienen mucha lactosa (que es un tipo de azúcar), evítalos. Evita también todas las variantes sazonadas, endulzadas o desnatadas.

Frutos secos de cáscara dura:

Nueces, avellanas, almendras, castañas, semillas de sésamo (ajonjolí), semillas de girasol, etc.; buenos como snacks frente a la televisión, pero en cantidades moderadas.

Frutas del bosque:

Moras, fresas, frambuesas, grosellas, arándanos, etc. en cantidades moderadas, siempre y cuando no seas superestricto o supersensible. Muy buenas con nata (crema doble) batida.

Los alimentos que debes evitar

Están clasificados en estos 5 grupos:

Azúcar:

Es lo peor de todo. P. ej.: refrescos, dulces (caramelos y otras golosinas), zumos, bebidas deportivas, chocolate, galletitas, bollos, bizcochos, helados, cereal para desayuno (copos, mueslis/muslis comerciales). Trata de evitar también los edulcorantes sintéticos.

Almidón/fécula:

P. ej.: pan, pasta, arroz, patatas, papas fritas, papitas chips, gachas (porridge, papilla de cereales cocidos con leche), gofio, granola, etc. Los «productos integrales» como p. ej. el pan negro (pan integral), la pasta integral, los cereales integrales y el arroz integral, son sólo menos malos.

También evita en lo posible las verduras de raíz (tubérculos, raíces comestibles), o sea, las partes subterráneas comestibles de las plantas como el nabo, el colinabo (nabicol), la remolacha (betarraga), la mandioca (yuca, casava), el boniato (batata, camote), etc., etc. Pero si no eres demasiado estricto respecto a los carbohidratos, p. ej. porque ya has llegado a tu meta de peso y salud, puedes comer cantidades moderadas de verduras de raíz; además hay algunas menos malas, como los rábanos/rabanitos, el apionabo (apio-rábano), el colinabo y la zanahoria, que contienen algo menos de carbohidratos.

Margarina:

Son imitaciones industriales de la mantequilla y con niveles artificialmente altos de omega-6. No aportan ningún beneficio para la salud y tienen mal sabor. Estadísticamente están asociadas al asma, las alergias y otras enfermedades inflamatorias.

Cerveza:

Es pan líquido, lamentablemente lleno de maltosa (un tipo de azúcar).

Fruta:

Contiene mucho azúcar. Come fruta excepcionalmente, a modo de golosina natural.

Otras recomendaciones

Hay dos recomendaciones especiales, para las bebidas alcohólicas y para el chocolate.

Alcohol:

Que sea vino seco (vino tinto común o vino blanco seco), whisky, brandy, cognac, vodka, cócteles de bebidas alcohólicas sin azúcar.

Chocolate negro:

En pequeñas cantidades y con un mínimo del 70% de cacao.

Las bebidas cotidianas

Las bebidas que puedes tomar habitualmente en tu dieta LCHF

Agua: Pura o con gas.

Café: También lo puedes tomar con nata (crema doble) 40%.

Té: Negro, verde, blanco, etc.

Conclusión

Como ves son listas de alimentos bastante claras así que no tendrás dudas con lo que se puede o no se puede comer una vez comenzada la dieta LCHF. En muy pocos días tu organismo comenzará a quemar grasas y notarás la diferencia.

Como siempre, es recomendable hacer actividad física (mejor si además es divertida) e hidratarse correctamente.

Para saber más

En este artículo tienes las bases científicas de esta dieta y porqué funciona tan bien. Y ya te conté en un artículo anterior los principios generales de esta novedosa dieta para adelgazar.

Si no quieres perderte ninguno de los artículos te puedes suscribir con tu e-mail.

Suscripción por e-mail

Si te gusta, compártelo !

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies