Si quieres bajar de peso, ponerte a dieta no será suficiente. Tu organismo está diseñado para luchar contra las dietas.

El cuerpo humano se rebela si lo ponemos a dieta
Sirve de muy poco ponerse a dieta y solamente hacer dieta si lo que quieres es adelgazar y perder algunos kilos. El organismo humano está diseñado para resistir las épocas en las que recibe poca comida.
La evolución durante miles de años ha preparado nuestros cuerpos para luchar contra las dietas.
Eso es lo que afirman los científicos y especialistas en nutrición y que se ha visto reforzado por los últimos descubrimientos.
Si te pones a dieta perderás los primeros kilos rápidamente, pero llega un momento en que nuestro cuerpo entra en fase de alarma y comienza a gastar menos energía para compensarlo, por lo que tu dieta deja de ser eficaz.
Es necesario aumentar el metabolismo, indicarle al cuerpo que queremos que siga quemando calorías. La mejor forma es hacer ejercicio físico. El secreto para que tu dieta siga funcionando pasados los primeros días es combinarla con la práctica de actividad física.
Como nos dice el Prof. Gregorio Varela-Moreiras, presidente de la Fundación Española de la Nutrición (FEN) y Catedrático de Nutrición y Bromatología de la Universidad CEU San Pablo de Madrid:
El organismo humano está fisiológicamente diseñado para reducir las calorías que quema cuando le lega menos alimento, por lo que debemos activar nuestro metabolismo con ejercicio físico para compensar ese efecto.
Así, el presidente de la FEN destaca la importancia de no actuar de manera aislada sobre la alimentación diaria a la hora de disminuir la obesidad, sino potenciar a la vez el gasto energético, mediante el ejercicio, para conseguir un balance adecuado de energía.
Como también nos recuerda el Prof. Varela-Moreiras, el ejercicio físico mejora nuestra calidad de vida además de ayudarnos en cualquier dieta para adelgazar:
Estamos diseñados para ser y estar activos, no para ser deportistas de élite, pero sí para movernos de forma habitual, a pesar del entorno actual que nos rodea, caracterizado por el sedentarismo y por una gran disponibilidad de alimentos. Por esto, el bienestar físico y una salud óptima es más factible de conseguir en aquellas personas que acostumbran a ser activas.
En caso de que la restricción energética, por una dieta o por otros motivos, sea necesaria, se debe mantener una elevada densidad nutricional, es decir asegurarnos de tomar los nutrientes esenciales en cantidad suficiente, y recordando siempre que la nutrición adecuada es igual a salud y placer.
Además, si mantenemos o incluso aumentamos la cantidad de ejercicio que realizamos, nos permitirá comer lo mismo y seguir perdiendo peso o dicho en palabras del Prof. Varela-Moreiras:
En definitiva, si el balance energético se consigue a un nivel más elevado, aumentando la actividad física, nos permitirá además disfrutar de una mayor variedad de alimentos.
Según se indica en la investigación Ingesta, perfil y fuentes de energía en la población española, la población española actual, comparada con los objetivos nutricionales intermedios para la población española que propuso la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) en 2011.
- tiene un perfil de ingesta de energía desequilibrado,
- con un consumo de grasas superior al límite máximo establecido en las recomendaciones,
- lo que ocurre igualmente con la ingesta de proteínas,
- mientras que la de hidratos de carbono y fibra dietética estaría por debajo
Conclusión
Como decíamos al principio del artículo, para hacer dieta y perder peso es necesaria la práctica de ejercicio físico. Además debemos asegurarnos de tomar las cantidades mínimas de los nutrientes esenciales para asegurar nuestra salud.
Por otro lado, el aumento de la actividad física nos permitirá perder peso y adelgazar con nuestra dieta habitual o incluso poder comer más y mantener nuestro peso.
Aprovecha ahora !!
Indícanos el e-mail y te enviaremos semanalmente los nuevos artículos, dietas y consejos para cuidar tu salud y adelgazar.