Saber si estamos adelgazando cuando comenzamos una dieta puede ser más complicado de lo que parece. Te enseñamos como hacerlo para que no te engañen.
Contenidos
No te dejes engañar
En muchas ocasiones cuando comenzamos a seguir una dieta para bajar de peso utilizamos la báscula para comprobar nuestros progresos, pero esa no es la mejor forma de hacerlo, especialmente si son obsesionamos y nos acabamos pesando todos los días.
Debes tener cuidado especialmente cuando sigues alguna dieta bajo control. Te explicamos cómo puedes comprobar si estás perdiendo peso realmente para que no te engañen ni te engañes a ti misma.
Comprueba tus progresos adelgazando
Hacer un seguimiento de la pérdida de peso es más complicado de lo que parece. Centrarse solo en el peso y subirse a la báscula todos los días puede confundirte, producirte ansiedad innecesariamente y acabar por desmotivarte.
La báscula no es necesariamente tu amiga. Puedes estar intentando perder grasa, pero la báscula pesa también tus músculos, tus huesos, tus órganos internos y el agua que has bebido. Ganar músculo es positivo, pues te hacer quemar más calorías y perder grasas, por eso la báscula o el índice de masa corporal (IMC) no son la mejor opción para medir tus progresos. Esto es especialmente cierto si acabas de salir de un largo período de pasar hambre tomando pocas calorías, pues tu cuerpo trata de restaurar los músculos perdidos, etc. Ir al gimnasio y hacer un poco de pesas para tonificar puede ocultar tu pérdida de grasas en la báscula.
Controla tu cintura para adelgazar
Perder grasas y ganar músculo es un magnífico avance, pero no lo notarás si solo controlas tu peso. Así que lo más inteligente es controlar cómo disminuye tu barriga, midiendo la circunferencia de la cintura.
Así es cómo hay que hacerlo:
- Mide con la cinta métrica tu cintura, justo uno o dos centímetros por encima del ombligo (exactamente en el punto medio entre tu última costilla y el hueso de la cadera, en el costado).
- Exhala (echa el aire como en una respiración normal) y relájate. No metas la tripa.
- Asegúrate de que la cinta métrica está ajustada pero sin comprimir la piel.
- Toma la medida
Compara tu resultado con estas recomendaciones internacionales:
Mujeres
- Excelente – Menos de 80 cm
- Normal – De 80 a 88 cm
- Elevado – Más de 88 cm
Hombres
- Excelente – Menos de 94 cm
- Normal – De 94 a 102 cm
- Elevado – Más de 102 cm
Es recomendable tratar de llegar al «Excelente», pero sin obsesionarse. Las personas jóvenes pueden conseguirlo fácilmente, pero a partir de la mediana edad llegar al valor «Normal» ya puede ser un éxito.
Como medir los progresos
Te sugiero que midas tu cintura y tu peso al comenzar una dieta para adelgazar luego una vez cada semana o cada dos semanas. No tiene sentido hacerlo a diario.
Anota los resultados para que puedas controlar las mejoras. Si quieres puedes medir además otras zonas clave del cuerpo y llevarás un control más eficaz todavía. Las otras zonas recomendadas son:
- Alrededor de los glúteos
- Alrededor del pecho
- Alrededor del brazo (a la mitad del bíceps)
- Alrededor de la pierna (a la mitad del cuádriceps)
Otras mejoras
Si puedes, trata de controlar otros marcadores importantes de salud al comenzar tu dieta como:
- La tensión
- El azúcar en sangre
- El colesterol (incluyendo HDL y triglicéridos)
Todos estos marcadores de salud mejoran con las dietas que restringen los azúcares y disminuyen los hidratos de carbono, incluso antes de notar las pérdidas de peso en la báscula. Volver a chequearlos pasados unos meses de dieta puede ser fantástico para tu motivación pues te mostrarán que no solo estás perdiendo peso sino ganando salud también.
En los siguientes enlaces encontrarás dietas y otros consejos que te ayudarán a perder peso y grasa ahora que sabes cómo medir tus progresos.
Si no quieres perderte ninguna de las ofertas, novedades y noticias sobre dietas y productos para adelgazar te puedes suscribir por e-mail.